La escuela como integrante pleno de la comunidad donde esta inmersa proyecta tanto para sus alumnos como para la ella ,que en definitiva es la que trata de interpretar las necesidades de la misma para hacerla realidad en proyectos utiles para TODOS.
viernes, 22 de octubre de 2010
la familia de 5º T.T.
Finales del campeonato de damas -QUINTO Año t.t.
Lo dijo la seño MARCELA DE 5ºD T.T.
Gracias chicos. El mérito siempre es de ellos y más de este grupo que sin darse cuenta se escucharon, respetaron, ayudaron , compartieron, dejando lejos hechos competitivos o violentos. El fin del campeonato era ese : cambiar tiempos violentos por tiempos de juego y así resultó. Gracias a todos por el apoyo.!!!!!


TODOS GANARON !!!!!!1
FELICITACIONES !!!1
Dirección EPB
dia de la familia en 4ºc t.m.
Alumnos de 4ºc t.m.acompañados por su seño Margarita realizaron recuerdos por el día de la familia.
Excelentes trabajos y ojalá que la hayan pasado lindo
miércoles, 13 de octubre de 2010
CENSO DE POBLACION 2010

Con la participación de más de 650 mil encuestadores, el 27 de octubre se realizará un nuevo censo en todo el país. Aquí, toda la información sobre el Censo Nacional de Población y Viviendas 2010
El Censo 2010 es la movilización civil de mayor envergadura que encara un país, por la cantidad de recursos humanos y materiales que involucra. Participan todos los ministerios del Estado nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las Direcciones Provinciales de Estadística, las Fuerzas Armadas y de Seguridad, alrededor de 650.000 censistas y la totalidad de la población del país.Tal como se hizo en 2001 este censo incluye preguntas sobre discapacidad, pueblos originarios y equipamiento tecnológico del hogar. Como novedad se incorporan los temas: afrodescendientes y uso de la computadora. El objetivo del mismo es conocer las principales características habitacionales de los hogares, datos demográficos, económicos y sociales de todos sus habitantes en un momento determinado.¿Cuándo se hace el Censo 2010?El miércoles 27 de octubre.¿Quiénes serán los censistas?Los censistas serán personas capacitadas para llevar adelante el relevamiento censal. Tendrán una credencial que los identifica. Tradicionalmente nuestro país relevó los censos de población con personal de la estructura educativa. En las jurisdicciones donde el personal docente no fuera suficiente, se convocará a estructuras de personal pertenecientes a otros organismos públicos nacionales, provinciales o municipales. También se podrá recurrir a personas voluntarias que cumplan con los requisitos para desempeñarse como censistas.LAS CONVOCATORIAS PARA CENSISTAS SE PUBLICAN EN LA WEB OFICIAL DEL CENSO, EN FUNCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE CADA PROVINCIA: www.censo2010.indec.gov.ar/censistas.asp¿Ese día va a ser feriado?El día del Censo será feriado nacional, por lo tanto no se podrán realizar reuniones públicas y no habrá actividad comercial. La Ley 24.254/93 declara feriado nacional el día de cada año en el que se efectúe el Censo Nacional de Población y Viviendas y establece sus alcances en el artículo 2: "Quedan prohibidas hasta las veinte (20) horas del día indicado para la realización del Censo, las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportiivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos. Los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta la hora indicada.”¿Es obligatorio responder el censo?Sí, el decreto 67/2010 establece que todos los habitantes de la Nación tienen que responder las preguntas del censo.¿Cómo será el operativo?El día del Censo, más de 600.000 censistas recorrerán todo el país para censar a las personas que pasaron la noche del 26 al 27 de octubre en la vivienda, independientemente de que residan allí.¿Qué preguntas me van a hacer?
Este censo combina dos cuestionarios: el básico y el ampliado. Como es un censo con muestra, a algunos hogares les tocará responder el cuestionario básico y a otros, el ampliado. El cuestionario básico (con menos preguntas) se aplica a la mayor parte de la población y el cuestionario ampliado, se aplica sólo a una muestra.El cuestionario básico contiene las preguntas necesarias para el cálculo de los principales indicadores sociodemográficos habitualmente utilizados en nuestro país para la toma de decisiones:-Tipo y características de la vivienda-Servicios e infraestructura del hogar-Equipamiento del hogar-Sexo y edad-Nacionalidad-Educación-Uso de computadora-EmpleoEl cuestionario ampliado incluye todas las preguntas del cuestionario básico ya mencionadas, con el agregado de más preguntas sobre los siguientes temas:-Personas descendientes o pertenecientes a pueblos originarios-Población afrodescendiente-Discapacidad-Migraciones-Cobertura de salud-Situación conyugal-Situación previsional-Fecundidad-Características de la ocupaciónEl cuestionario básico se aplica a la mayor parte de la población que vive en localidades de más de 50.000 habitantes.El cuestionario ampliado se aplica a una muestra de la población en las localidades de 50.000 habitantes y más, y con cobertura total para las localidades de menos de 50.000 habitantes.El resultado de la muestra hace posible estimar la información para el conjunto total de la población.¿Cuántas preguntas me van a hacer? El cuestionario básico contiene 35 preguntas: 9 referidas a la vivienda y al hogar; y 16 referidas a cada uno de los integrantes del hogar. El cuestionario ampliado tiene 67 preguntas en total: 28 referidas a la vivienda y al hogar; 39 referidas a cada uno de los integrantes del hogar.¿Cómo identifico al censista?Los censistas tendrán una credencial que los identifica, con el nombre, apellido, firma y sello autorizante. Usted debe pedírsela cuando lo visiten.¿Es necesario que el censista ingrese a mi hogar para completar el cuestionario censal? No es necesario. Puede responder todas las preguntas desde la puerta de la vivienda.¿Qué información proporciona?- La cantidad y distribución de viviendas en el territorio-Los materiales con los que están construidas las viviendas-Los servicios con que cuentan los hogares (agua, luz, gas, etc)-El número, tamaño y composición de los hogares-Características del hábitat-La cantidad de hombres y mujeres y su edad-Lugar de nacimiento y de residencia (habitual y hace cinco años)-Cobertura previsional y de salud-Movimientos migratorios-Nivel educativo-Situación conyugal-Características de empleo de la población-Fecundidad de las mujeres-Número de viviendas colectivas, su tamaño y su tipo-Equipamiento del hogar-Población afrodescendiente-Personas con discapacidad-Personas descendientes o pertenecientes a pueblos originarios¿Para qué se usan los resultados? -Orientar la implementación de políticas sociales en áreas como: educación, salud, trabajo, familia, vivienda y transporte.-Establecer el número de representantes legislativos a nivel nacional, provincial y municipal (art.45 y 47 de la Constitución Nacional-Segunda parte del capítulo 1)-Estimar la demanda de bienes y servicios a partir de los datos sobre concentración de la población y su distribución por edad y sexo, fundamentales para la industria, el comercio, las empresas y los particulares.-Instalar empresas a partir de consideraciones sobre la disponibilidad de mano de obra local-Investigar en el área de las ciencias sociales.-Realizar comparaciones a nivel nacional e internacional.-Ser la base a partir de la cual se realizan las proyecciones de población¿Cuándo van a estar disponibles los resultados? Resultados provisionales (total de población por sexo): 20 de diciembre de 2010Resultados generales (cuestionario básico): 20 de junio de 2011
El Censo 2010 es la movilización civil de mayor envergadura que encara un país, por la cantidad de recursos humanos y materiales que involucra. Participan todos los ministerios del Estado nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las Direcciones Provinciales de Estadística, las Fuerzas Armadas y de Seguridad, alrededor de 650.000 censistas y la totalidad de la población del país.Tal como se hizo en 2001 este censo incluye preguntas sobre discapacidad, pueblos originarios y equipamiento tecnológico del hogar. Como novedad se incorporan los temas: afrodescendientes y uso de la computadora. El objetivo del mismo es conocer las principales características habitacionales de los hogares, datos demográficos, económicos y sociales de todos sus habitantes en un momento determinado.¿Cuándo se hace el Censo 2010?El miércoles 27 de octubre.¿Quiénes serán los censistas?Los censistas serán personas capacitadas para llevar adelante el relevamiento censal. Tendrán una credencial que los identifica. Tradicionalmente nuestro país relevó los censos de población con personal de la estructura educativa. En las jurisdicciones donde el personal docente no fuera suficiente, se convocará a estructuras de personal pertenecientes a otros organismos públicos nacionales, provinciales o municipales. También se podrá recurrir a personas voluntarias que cumplan con los requisitos para desempeñarse como censistas.LAS CONVOCATORIAS PARA CENSISTAS SE PUBLICAN EN LA WEB OFICIAL DEL CENSO, EN FUNCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE CADA PROVINCIA: www.censo2010.indec.gov.ar/censistas.asp¿Ese día va a ser feriado?El día del Censo será feriado nacional, por lo tanto no se podrán realizar reuniones públicas y no habrá actividad comercial. La Ley 24.254/93 declara feriado nacional el día de cada año en el que se efectúe el Censo Nacional de Población y Viviendas y establece sus alcances en el artículo 2: "Quedan prohibidas hasta las veinte (20) horas del día indicado para la realización del Censo, las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportiivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos. Los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta la hora indicada.”¿Es obligatorio responder el censo?Sí, el decreto 67/2010 establece que todos los habitantes de la Nación tienen que responder las preguntas del censo.¿Cómo será el operativo?El día del Censo, más de 600.000 censistas recorrerán todo el país para censar a las personas que pasaron la noche del 26 al 27 de octubre en la vivienda, independientemente de que residan allí.¿Qué preguntas me van a hacer?
Este censo combina dos cuestionarios: el básico y el ampliado. Como es un censo con muestra, a algunos hogares les tocará responder el cuestionario básico y a otros, el ampliado. El cuestionario básico (con menos preguntas) se aplica a la mayor parte de la población y el cuestionario ampliado, se aplica sólo a una muestra.El cuestionario básico contiene las preguntas necesarias para el cálculo de los principales indicadores sociodemográficos habitualmente utilizados en nuestro país para la toma de decisiones:-Tipo y características de la vivienda-Servicios e infraestructura del hogar-Equipamiento del hogar-Sexo y edad-Nacionalidad-Educación-Uso de computadora-EmpleoEl cuestionario ampliado incluye todas las preguntas del cuestionario básico ya mencionadas, con el agregado de más preguntas sobre los siguientes temas:-Personas descendientes o pertenecientes a pueblos originarios-Población afrodescendiente-Discapacidad-Migraciones-Cobertura de salud-Situación conyugal-Situación previsional-Fecundidad-Características de la ocupaciónEl cuestionario básico se aplica a la mayor parte de la población que vive en localidades de más de 50.000 habitantes.El cuestionario ampliado se aplica a una muestra de la población en las localidades de 50.000 habitantes y más, y con cobertura total para las localidades de menos de 50.000 habitantes.El resultado de la muestra hace posible estimar la información para el conjunto total de la población.¿Cuántas preguntas me van a hacer? El cuestionario básico contiene 35 preguntas: 9 referidas a la vivienda y al hogar; y 16 referidas a cada uno de los integrantes del hogar. El cuestionario ampliado tiene 67 preguntas en total: 28 referidas a la vivienda y al hogar; 39 referidas a cada uno de los integrantes del hogar.¿Cómo identifico al censista?Los censistas tendrán una credencial que los identifica, con el nombre, apellido, firma y sello autorizante. Usted debe pedírsela cuando lo visiten.¿Es necesario que el censista ingrese a mi hogar para completar el cuestionario censal? No es necesario. Puede responder todas las preguntas desde la puerta de la vivienda.¿Qué información proporciona?- La cantidad y distribución de viviendas en el territorio-Los materiales con los que están construidas las viviendas-Los servicios con que cuentan los hogares (agua, luz, gas, etc)-El número, tamaño y composición de los hogares-Características del hábitat-La cantidad de hombres y mujeres y su edad-Lugar de nacimiento y de residencia (habitual y hace cinco años)-Cobertura previsional y de salud-Movimientos migratorios-Nivel educativo-Situación conyugal-Características de empleo de la población-Fecundidad de las mujeres-Número de viviendas colectivas, su tamaño y su tipo-Equipamiento del hogar-Población afrodescendiente-Personas con discapacidad-Personas descendientes o pertenecientes a pueblos originarios¿Para qué se usan los resultados? -Orientar la implementación de políticas sociales en áreas como: educación, salud, trabajo, familia, vivienda y transporte.-Establecer el número de representantes legislativos a nivel nacional, provincial y municipal (art.45 y 47 de la Constitución Nacional-Segunda parte del capítulo 1)-Estimar la demanda de bienes y servicios a partir de los datos sobre concentración de la población y su distribución por edad y sexo, fundamentales para la industria, el comercio, las empresas y los particulares.-Instalar empresas a partir de consideraciones sobre la disponibilidad de mano de obra local-Investigar en el área de las ciencias sociales.-Realizar comparaciones a nivel nacional e internacional.-Ser la base a partir de la cual se realizan las proyecciones de población¿Cuándo van a estar disponibles los resultados? Resultados provisionales (total de población por sexo): 20 de diciembre de 2010Resultados generales (cuestionario básico): 20 de junio de 2011
Resultados generales (cuestionario ampliado): 15 de diciembre de 2011
ProSanE
Objetivos generales:
Disminuir los índices de morbimortalidad y de deserción escolar por causas prevenibles y tratables
Fortalecer la estrategia de APS para que garantice cobertura universal en la resolución de problemas de los niños de edad escolar
Generar acciones que en el futuro provoquen cambios cualitativos en la calidad de vida de la población adulta
Disminuir los índices de morbimortalidad y de deserción escolar por causas prevenibles y tratables
Fortalecer la estrategia de APS para que garantice cobertura universal en la resolución de problemas de los niños de edad escolar
Generar acciones que en el futuro provoquen cambios cualitativos en la calidad de vida de la población adulta
LLEGÓ A LA ESCUELA !!!!!ALUMNOS DE PRIMERO Y SEXTO AÑO SON REVISADOS POR EQUIPOS DE MEDICOS QUE NOS VISITARON .
Agradecimiento enorme a todos los que participaron
lunes, 11 de octubre de 2010
jornada de pintura-30 de setiembre
Los profes y maestros de la ESB y EPB también aportaron lo suyo
Profe Mariano y Seño Alejandra
FELICITACIONES A TODOS LOS QUE PARTICIPARON !!!!!
PROFE JUAN
COORDINACION DEL EVENTO:10
ORGANIZACION:10
CAPACIDAD DE TRABAJO:10
EMPUJE:10
ASESORAMIENTO: 10
COMPAÑERISMO.10
CONCLUSIÓN .EXCELENTE TRABAJO PROFE Y GRACIAS POR DEMOSTRAR QUE SE
PUEDE!!!!!
Tarde pero seguro:FELICITACIONES SR.LICENCIADO EN ARTE!!!!
tus compañeros de epb 57
Suscribirse a:
Entradas (Atom)